Mexicanísimo
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • TURISMO
  • ARTE
  • PERSONAJES
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA
  • ACTUALIDAD
  • TRADICIONES
  • LIBRERÍA
Top Posts
México en 100 rebanadas
ANUNCIA EL SISTEMA DE TEATROS LA SEXTA EDICIÓN...
EL TRANVÍA TURÍSTICO SE UNE A LA CELEBRACIÓN...
HOT SALE 2022
México en 100 rebanadas
LA SECRETARÍA DE CULTURA CAPITALINA IMPARTE TALLERES EN...
México en 100 rebanadas
EL TEATRO DE LA CIUDAD ESPERANZA IRIS CELEBRARÁ...
«PAISAJES ESENCIALES» DE IRMA PALACIOS EN LA GALERÍA...
PARIR EN CASA EN TIEMPOS DE PANDEMIA: LAS...

Mexicanísimo

  • INICIO
  • NOTICIAS
  • TURISMO
  • ARTE
  • PERSONAJES
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA
  • ACTUALIDAD
  • TRADICIONES
  • LIBRERÍA
0
Author

José Luis Montenegro

José Luis Montenegro

  • HISTORIA

    Mercados mexicanos

    13 junio, 2016

    En la época colonial, los mercados se transformaron y, junto con la llegada de los españoles y la introducción de la rueda a la Nueva España, las rutas y espacios destinados a la oferta y demanda de productos tuvieron más modificaciones, ya que productores y comerciantes se sumaron a los conflictos armados, provocando escasez de alimentos y dinero.

  • NOTICIAS

    Mercados mexicanos

    11 abril, 2016

    Más que un simple espacio de compra y venta de artículos de consumo, los mercados en México son una síntesis de la historia y cultura de una región, así como de las relaciones comerciales con otras poblaciones.

  • NOTICIAS

    Regeneración

    3 agosto, 2015

    El 7 de agosto de 1900, los hermanos Flores Magón fundaron Regeneración, el periódico precursor de la Revolución Mexicana y uno de los primeros medios políticos de combate y crítica hacia un régimen, en este caso el de Porfirio Díaz.

  • NOTICIAS

    Bolero mexicano

    27 julio, 2015

    Algunos dicen que surgió en la isla de Mallorca, en España, y luego llegó a La Habana como un baile derivado del danzón y que este, a su vez, se inspiró en la contradanza, un baile popular de origen inglés que data de los siglos XVII y XVIII. Así surgió el bolero cubano, y fue precisamente en esa isla, donde se cantó la primera pieza titulada “Tristezas”, compuesta por Pepe Sánchez, en 1885.

  • CULTURAMexicanísimo

    Aniversario mexicanísimo

    13 julio, 2015

    “Somos más los buenos”, suelen repetir incesantemente políticos, académicos, activistas y uno que otro reportero que, de cubrir fuentes periodísticas como seguridad y narcotráfico, se convirtió en el editor de una revista apasionada, objetiva y soñadora, pero no por eso menos consciente y crítica de la realidad que a todos nos compete.

  • ARQUITECTURAPersonaje

    José María Velasco

    6 julio, 2015

    Hijo de una familia de comerciantes, José María Tranquilino Francisco de Jesús Velasco Gómez Obregón…

  • TRADICIONES

    Cinco rincones mexicanísimos que debes conocer

    29 junio, 2015

    ¡Ya conozco toda la República Mexicana! Bueno, casi toda. En nuestras próximas dos ediciones de verano (julio y agosto) , en Mexicanísimo nos dimos a la tarea de explorar cada rincón de México y descubrir nuevos sitios de esparcimiento como zonas arqueológicas, centros ecoturísticos, mercados, Pueblos Mágicos, reservas de la Biósfera e, incluso, islas. El resultado fue estupendo: 100 lugares para vacacionar. Nuestro objetivo era ofrecer una gama de opciones que invitaran a nuestro lector a vivir México. ¡Y lo logramos!

  • CULTURA

    ¿Qué tanto sabes acerca de tu ciudad?

    15 junio, 2015

    Según cuenta la tradición, los primeros habitantes llegaron de Aztlán buscando un águila y un nopal como señal para asentarse, en las márgenes de su ahora casi inexistente lago. Luego de casi 700 años de historia, otros han llegado en busca de cultura y riqueza, poder y trabajo, sustento y educación, hasta convertirla en una gran urbe incapaz de dar cobijo a todos, pero dispuesta a intentarlo.

  • CINE

    El cine en México

    8 junio, 2015

    El 28 de diciembre de 1895 –el Día de los Inocentes– una novedosa máquina llegó para revolucionar la industria del séptimo arte: el cinematógrafo. Se trataba de un invento diseñado por los hermanos Louis y August Lumière, que tenía como base algunos aparatos y juguetes de ilusión óptica como la linterna mágica o el zoótropo, un cilindro que contenía ranuras verticales y cuadros estáticos donde se podía apreciar una sucesión de imágenes, es decir, una película.

  • GASTRONOMIA

    ¿A quién le dan pan que llore?

    1 junio, 2015

    ¿Sabías que en México hay más de 1,600 variedades de pan? Sí, la industria panadera en nuestro país representa (literal) una nutrida fuente de trabajo y cuenta con un gran desarrollo artesanal y empresarial.

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 5

Tweets por Mexicanisimo

Follow Me

Mexicanisimo

Instagram

@2017 - Editorial Paralelo 21 Aviso de Privacidad