Bien se sabe que el del cine y la literatura es un matrimonio por conveniencia.…
CINE
-
-
En el cine se ha visto repetidas veces el vínculo genial que suele operar en una…
-
Con la muerte de Vicente Leñero no sólo culmina una obra periodística y literaria vigorosa…
-
Es quizá la Revolución Mexicana el suceso histórico de nuestro país más recreado en el campo de la cinematografía. Rebozos, cananas, balazos, sombreros de charro, caballos, soldaderas y bigotones son, muchas de las veces, los protagonistas cuando se trata de relatos revolucionarios. La ventaja que tuvo la Revolución frente a rebeliones anteriores de nuestro país fue la llegada del cinematógrafo, invento que permitió documentar in situ la rebelión; aunque en un inicio tenía fines panegíricos al servicio del gobierno de Porfirio Díaz como documentar sus campañas electorales, promover sus acciones políticas y sociales, así como difundir los avances que suponían un México entrado en la modernidad
-
Relatos salvajes (2014), del argentino Damián Szifrón, que se presenta en la 57 Muestra Internacional…
-
Club sándwich, la sutil comedia que le valió al mexicano Fernando Eimbcke (Temporada de patos,…
-
-
La noche de este jueves, durante la primera edición del Premio iberoamericano de cine Fénix,…
-
-
Alejandro Galindo, uno de los directores claves de la llamada Época de Oro del cine mexicano, fue hasta sus últimos años, un hombre ingenioso y vivaz, cuyos ojos expresaban la tenacidad de aquel que se resistía a la erosión de la vejez. Tuve la suerte de conocerlo, allá por 1996, en una visita que le hice en su casa de la calle de Madrid, en Coyoacán, durante una serie de entrevistas que realicé para mi tesis de licenciatura. Su generosa personalidad, que en las fotografías de él a menudo coronaba una boina negra, eran un signo para entender la manera en que su vida y el cine eran las partes de un binomio indisoluble.