Pedro López Hernández
Kioto, la antigua capital de Japón, es considerada una de las ciudades más tradicionales por la cantidad de actividades y sitios que reúne. Sin embargo, la cultura mexicana no es ajena a esta población, pues año con año (en septiembre) se realiza una celebración con temática mexicana, donde el mariachi no puede faltar.
Las presentaciones de mariachi en Kioto también se deben a que el asentamiento se encuentra hermanado con la ciudad tapatía, es decir, Guadalajara. La Fiesta Mexicana Kioto ya tiene algunos años de desarrollarse y esta edición conmemoró las relaciones diplomáticas entre los sitios mencionados y del mismo modo, reforzó las relaciones existentes. La aceptación del folclor musical se debe a que las interpretaciones mexicanas son del agrado de determinado sector de Japón, por ejemplo se han presentado piezas como ‘La marcha de Zacatecas’, o bien ‘Como quien pierde una estrella’, inclusive algunos cantantes mexicanos se han colocado en sitios importantes de la lista Oricon.
Kunio Mishina Y Mariachi Nippon es la organización que vislumbró esta idea y planeó todo, aunque con los años se sumaron los trabajos de otros órganos importantes como el Consulado Honorario de México en Japón y hasta la propia Embajada de México. Mexicanísimo entrevistó al señor Kunio Mishina, quien respondió atentamente.
- Ahora Fiesta Mexicana Kioto es uno de los festivales de culturas extranjeras más fuertes en Japón. ¿Cómo pasó esto?
Primero, fuimos tres veces a Guadalajara al Festival del Mariachi. Por supuesto, el grupo es Mariachi Nippon, aunque es hora de que lo mencionemos como Mariachi Amigo Nippon, pero esto fue hace veinte años. Este grupo se unió al equipo de Kioto y Tokio, porque hace unos veinte años el mariachi era más famoso y popular en Japón. Y así, este conjunto combina a interesados (principalmente de Kioto y Tokio). Como mencioné, fuimos tres veces al Festival de Mariachis en Guadalajara, lo cual fue un incentivo para hacer esto. Las ciudades Kioto (mi lugar de origen) y Guadalajara están hermanadas, y tenía un gran interés por esta dirección entre ellas. Guadalajara es el lugar de origen de la música de mariachi. Entonces, al hacer Fiesta Mexicana Kioto desde hace 10 años, no tomé en cuenta las diferencias entre los asentamientos mencionados, sino que me centré en la fiesta, la cual creció en Japón al punto de que hemos desarrollado siete ediciones hasta ahora. Pero tres o cuatro veces no pudimos hacerlo, por ejemplo el COVID19 impidió retomar esto. Además, para esta fiesta la organización depende de la ciudad de Kioto y la Embajada de México, entre otras organizaciones.
- Además de los tacos, ¿qué otras cosas conocen de la cultura mexicana?
Por supuesto, hay muchos ejemplos de música. El día de muertos se hizo famoso en Japón, es como una fiesta de Halloween, pero más tradicional y aunque también celebramos Obon, muchas personas han tomado parte en la celebración mexicana y rezan varias veces. Y la época de Halloween es casi desconocida y especialmente en Tokio, Shibuya, es muy complicada porque cada año ocurren muchos accidentes en un dos por ciento y el espectáculo es muy, muy peligroso.
- ¿Qué otro objetivo tiene este Festival, además de mostrar la cultura mexicana?
Quiero que la gente disfrute de la música latina nostálgica, porque ésta es muy popular, pero tuvo mayor alcance hace cincuenta años en Japón, especialmente Trío Los Panchos, Diamantes y Pérez Prado de Cuba. Así que hacemos honor a las canciones del Trío Los Panchos y las del mariachi en Fiesta Mexicana. Siguiente motivo. Quiero que la gente sepa más sobre Guadalajara, porque la mayoría conoce México, pero no Guadalajara y especialmente Kioto guarda similitudes con la primera. Boston, París, Florencia; Guadalajara es como esos lugares, pero quiero enfocarme en la cultura tapatía por su autenticidad. Quiero que la gente tenga más conocimientos sobre la sociedad mexicana, porque aún Guadalajara no es tan famosa y así, puedo mostrar parte de los lugares y tradiciones de allá y las semejanzas con Kioto (además de sus características).

- ¿Cómo describe la experiencia y el encuentro en este Festival, con la cara cultural de México?
Esta pregunta me resulta un poco difícil de explicar. Si tuviera que decir algo, este festival es el punto de encuentro rápido para los principiantes interesados en la cultura mexicana. México está muy lejos de Japón, especialmente de Kioto. A veces iba a la Ciudad de México, Guadalajara, Mérida, Puerto Vallarta, Cancún, muchos lugares a los que viajaba allí, pero de Kioto a Tokio era un tiempo agotador en avión. De Kioto a Narita son aproximadamente unas seis horas y luego a México unas catorce horas en avión eléctrico; eso son casi veinte horas. Por eso no es fácil llegar allí por cuestiones de tiempo y dinero, especialmente ahora. Espero que la gente haya tenido algo de interés sobre México al venir a Fiesta Mexicana Kyoto. Por supuesto, si lo sabes, la Fiesta Mexicana inició en Tokio y después en Kioto, aunque Osaka la desarrolló antes que Kioto y ahora también Hiroshima se suma. Tokio es una ciudad relacionada con México (por la Embajada). Nagoya tiene relaciones con la Ciudad de México y Kioto con Guadalajara. La Fiesta Mexicana de Osaka fue la fiesta con temática mexicana más grande de Japón, pero tres años antes de que las actividades mermaran por COVID19 y luego, supongo que Hiroshima tiene acuerdos con Cuernavaca. De todos modos la gente se ha interesado por México gracias a la Fiesta Mexicana Kioto.
- En su opinión, señor Mishina ¿qué posición ocupa México en popularidad en Japón?
Ahora, la popularidad mexicana es bastante alta, especialmente los restaurantes mexicanos son muy concurridos por lo bonitos y encantadores que son. La comida mexicana es muy interesante para los jóvenes, incluso para mí. Estoy comiendo un platillo mexicano una vez por semana. Ahora, la temperatura ambiente en Japón es ligera después de 2 o casi 3 grados y a la gente le gustan las sensaciones frescas y los grados tropicales, especialmente Hawái, por tanto les agrada Acapulco, Cancún, sitios costeros. Y en este sentido la cultura de los mexicanos se vuelve más familiar para los japoneses.
Las imágenes son cortesía de Kunio Mishina Y Mariachi Nippon. Su uso únicamente conlleva fines informativos.