¿Extrañas caminar por las calles del centro histórico de la Ciudad de México?, ¿la gente, el ruido, los museos? Bueno, pues para calmar un poco la nostalgia hoy te invito a visitar el Antiguo Colegio de San Ildefonso.
En la calle de Justo Sierra, entre República de Argentina y El Carmen se encuentra este edificio, que es una de las construcciones barrocas más importantes de la ciudad.
Tras la llegada de la Orden jesuita y la fundación del Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo y con este los seminarios San Pedro y San Pablo, San Bernardo, San Miguel y San Gregorio, el Colegio de San Ildefonso nació en 1583 cuando estos tres últimos se fusionaron. Para 1618 Felipe III lo nombró el Real y más Antiguo Colegio de San Ildefonso y hacia 1767 con la expulsión de los jesuitas por Carlos III fue usado ocasionalmente como cuartel hasta que en 1867 el gobierno de Benito Juárez estableció que fuera sede de la Escuela Nacional Preparatoria (hasta que cerró en 1978).
Siendo Vasconcelos secretario de educación, convocó a un grupo de artistas para que “decoraran” las paredes de la ENP. Entre quienes emprendieron esta tarea y dejaron plasmadas sus obras en los muros se encuentran Diego Rivera (La Creación) José Clemente Orozco (La trinchera, Cortés y la Malinche, Revolucionarios), Fernando Leal (La fiesta del Señor de Chalma), Fermín Revueltas (Alegoría de la Virgen de Guadalupe) y Jean Charlot (Masacre en el Templo Mayor o La Conquista de Tenochtitlan).
Así que si quieres darte una vuelta por los murales, patios, jardines y detalles arquitectónicos del Antiguo Colegio de San Ildefonso no te pierdas este recorrido virtual. Para empezarlo, da clic aquí.