Además de ser el mes de las fiestas patrias, septiembre también es un una época ideal para ir a la Cineteca Nacional y disfrutar de películas, ciclos, festivales, exposiciones y charlas sobre cine de gran calidad.
CICLOS Y FESTIVALES
Clásicos en pantalla grande
Continúa este ciclo, que los últimos meses se ha dedicado a revivir grandes películas del siglo XX para proyectarlas en pantalla grande, como debieron verse en los años de sus estrenos originales. En septiembre le toca a Retrato de Teresa (1979), de Pastor Vega, que explora el feminismo de la Cuba Revolucionaria, así como Límite de seguridad (1964), película situada durante la Guerra Fría y dirigida por el gran Sidney Lumet.
1er Fiesta del Cine Mexicano
En su año de debut, este evento cinematográfico se encargará de reestrenar películas icónicas de nuestro cine, desde la época de oro, hasta clásicos modernos. Son cuatro las que podrán ver del 7 al 13 de septiembre: Dos tipos de cuidado (1952) de Ismael Rodríguez, El lugar sin límites (1977) de Arturo Ripstein, Rojo Amanecer (1989) de Jorge Fons y Arráncame la vida (2008) de Roberto Sneider.
Ingmar Bergman. Celebrando 100 de su nacimiento
Dentro de la lista de los maestros de la historia del cine, Ingmar Bergman se encuentra en un lugar privilegiado hasta arriba de la misma. Por lo mismo no debe sorprender que la Cineteca Nacional celebre el que sería su cumpleaños número 100 con un ciclo dedicado a sus películas. En septiembre podrán ver Un verano con Mónica (1953), que causó revuelo en el año de su estreno por su alto contenido erótico.
Retrospectiva de Alfred Hitchcock
Otro grande que acompaña a Bergman en la lista de directores legendarios, las películas del británico Alfred Hitchcock estarán dentro de la cartelera de la cineteca. En este caso serán más de 30 títulos, una selección que recorre toda su carrera y que incluye cintas como Los 39 escalones (1935) y Frenesí (1972), y que empieza a partir del 15 de septiembre.
Shorts México 2018
El afamado festival de cortometrajes regresa a las salas de la Cineteca Nacional para celebrar su 13ª edición. Habrán 206 trabajos de mexicanos y 175 extranjeros que se proyectarán del 6 al 12 de septiembre.
22º Tour de Cine Francés
Con una oferta de 7 largometrajes y 17 cortometrajes, el cine francés vuelve a la Ciudad de México. Entre las películas más destacadas de esta edición del tour (que se llevará a cabo del 7 al 23 de septiembre) se encuentran Sin dejar huellas, de François Viconti, y Gauguin, viaje a Tahití, de Édouard Deluc.
ESTRENOS
Alejandra o la inocencia de Vlady
Documental sobre el pintor Vladímir Kibálchich, mejor conocido por su apodo “Vlady”, de origen ruso, pero que vivió en nuestro país hasta su muerte en 2005 en la ciudad de Cuernavaca.
Ana y Bruno
Carlos Carrera es un cineasta mexicano que ganó la Palma de Oro al mejor cortometraje en el Festival de Cine de Cannes por El héroe (1994). Ahora vuelve a las salas de nuestro país con el largo de animación Ana y Bruno, película que le tomó 10 años hacer por la dificultad para conseguir el financiamiento necesario para un proyecto de ese tamaño. A ella trae su particular visión, que lo ha convertido en un referente del cine nacional contemporáneo.
Cuernavaca
Ópera prima de Alejandro Andrade que cuenta la historia de un niño que se muda a la ciudad del título para vivir con su abuela y que es narrada desde su punto de vista, inmerso en una infancia caótica y marcada por el abandono.
El ciudadano ilustre
El cine argentino nos ha dado verdaderas maravillas de películas en los últimos años, como Relatos salvajes y El secreto de sus ojos. Con El ciudadano ilustre, la dupla de directores Mariano Cohn y Gastón Duprat nos traen la historia de un escritor que regresa a su pueblo de origen y lo que se encuentra ahí.
El insulto
Drama judicial del director libanés Ziad Doueiri sobre la enemistad entre un cristiano libanés y un refugiado palestino tras lo ocurrido en la Guerra Civil Libanesa. Una película que no es fácil de ver, pero que ha sido alabada por la crítica de todo el mundo, de hecho estuvo nominada al Óscar por la Mejor película extranjera en 2017.
Virus tropical
Nació como novela gráfica, obra de la ilustradora ecuatoriana-colombiana conocida como Powerpaola, y ahora llegó a la pantalla grande bajo la dirección de Marjane Satrapi. La película cuenta con animación bellísima en blanco y negro y cuenta la historia de vida Paola, una joven que crece en la complicada realidad latinoamericana que tan bien conocemos.
EXPOSICIONES Y DEMÁS
Hitchcock, más allá del suspenso
Llega la exposición del director británico, que abre sus puertas en la Cineteca Nacional el 13 de septiembre y que se mantendrá hasta el 13 de enero del próximo año. Contará con 219 piezas, como libros, revistas, fotografías, carteles y fragmentos originales de las películas que lo hicieron un coloso del cine.
Charlas de cine y literatura: cuento en el séptimo arte
Una serie de pláticas que exploran la importancia que ha tenido el cuento literario en el cine y en las que se verán películas basadas en cuentos famosos. Todos los lunes a las 18:00 hrs. en la Sala 4.
El Decamerón
Película de Pier Paolo Pasolini que está basada en el libro de Giovanni Boccaccio, está compuesta por ocho relatos eróticos sobre religión, sexo, lo pagano y los sueños. Un clásico del cine italiano. La plática estará a cargo de Mariapía Lamberti.
Venecia rojo shocking
Este largometraje italiano-británico fue estrenado en 1973, pero con el paso de los años su fama ha crecido de manera importante. Hoy es considerada un clásico del cine de suspenso y horror, pues innovó mucho con la estructura del género y las técnicas de edición. Carlos Antonio de la Sierra es el experto que dirigirá la plática de la película.
$9.99
Etgar Keret utilizó la técnica de stop motion para contar la historia de los inquilinos de un edificio en la ciudad de Sídney, Australia. Protagonizada por un joven llamado Dave que está obsesionado con encontrar el sentido de la vida, la película lo acompaña en su búsqueda en los departamentos de sus vecinos.
Foto: «Mexico City» por Alejandro, CC BY 2.0.
Con información de la Cineteca Nacional.