Una señora está recargada contra la pared mientras sostiene el auricular de un teléfono a disco en algún lugar de la colonia Roma. Con la otra mano parece estar jugando con las llaves del aparato que en esa época eran usadas para evitar que las personas hicieran llamadas sin autorización del propietario.
Imágenes cómo esta y otras parecidas son las que puedes encontrar sobre el camellón central de avenida Álvaro Obregón, que, desde el pasado sábado 9 de febrero, exhibe la muestra fotográfica Roma, una exposición de 52 imágenes que forma parte del programa de actividades El Óscar se vive desde la Roma, organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la Secretaría de Cultura Local, en coordinación con Grupo Salinas.

Foto: Fabián Acuña Toledo.
La exhibición tiene la intención de conmemorar la película Roma, escrita y dirigida por del director mexicano Alfonso Cuarón, que el 24 de febrero competirá en diez categorías de la ceremonia de los premios Óscar.
Las fotografías pertenecen al acervo del Museo Archivo de la Fotografía, algunas imágenes de la revista Mexico/this month y parte del Acervo Anita Brenner de la Colección de Ricardo B. Salinas Pliego, y permiten a sus visitantes apreciar el estilo de vida de la época, las obras de urbanización, la construcción de jardines, la apertura de calles y vialidades que se realizaron en la zona.

Foto: Fabián Acuña Toledo.
“Uno de los fundadores del famoso circo Orrin, Edward Walter Orrin… adquirió y fraccionó un enorme terreno localizado en las orillas de la Ciudad de México, que a principios del siglo XX eran potreros de la antigua hacienda de Santa Catarina del Arenal o de la Condesa, que colindaban hacia el noreste con el viejo barrio de Romita”, así se puede leer en uno de los letreros de esta exposición, que, además, explica cómo la colonia Roma se sumó junto con la Guerrero, Juárez, San Rafael y Santa María La Ribera a una de las primeras etapas de ensanchamiento de la ciudad para satisfacer la demanda de zonas exclusivas para las clases acomodadas de la época, así como diferentes trabajos de planeación urbanística y obras arquitectónicas que hasta hoy son referente de la Ciudad de México.
La exposición fotográfica se exhibirá hasta el 24 de febrero, día en el que se llevará a cabo la premiación.

Foto: Fabián Acuña Toledo.
También como parte de las actividades que se tienen planeadas, el día 17 de febrero a las 16:00 horas se realizará una visita guiada llamada “La Roma de Cuarón, La Roma de Orrín”. El recorrido iniciará en la esquina de Álvaro Obregón y Jalapa y pasará por las lugares y locaciones elegidas por Alfonso Cuarón para la filmación de la cinta. Asimismo, a las 18:00 horas se llevará a cabo un concierto realizado por la Orquesta Juvenil Esperanza Azteca en el Jardín Pushkin, ubicado en la avenida Cuauhtémoc 104.
Para cerrar el programa de actividades el 24 de febrero en la Plaza Río de Janeiro a partir de las 16:00 horas se proyectará la película Roma, después a las 18:00 se realizará la proyección de la transmisión en vivo de la alfombra roja desde el Teatro Dolby en los Ángeles California la ceremonia de premiación de los Óscar 2019 y se llevará a cabo una alfombra roja con causa en la Roma, en la que participarán los propios vecinos de la colonia.

Foto: Fabián Acuña Toledo.
La película de Alfonso Cuarón está nominada en diez categorías: mejor película, mejor película extranjera, mejor director, mejor guion original, mejor actriz por la actuación de Yalitza Aparicio como Cleo, mejor actriz de reparto para Marina de Tavira en su papel de Sofía, mejor fotografía, mejor diseño de producción, mejor montaje de sonido, y mejor mezcla de sonido.

Foto: Fabián Acuña Toledo.
Fotos: Fabián Acuña Toledo.