Han llegado las semifinales del torneo Clausura 2018: ya vimos al América caer 4-1 frente al Santos y al Tijuana sobreponerse 2-1 al líder del torneo, el Toluca, en el Día de las Madres. Ambos partidos de vuelta se jugarán este domingo, con los fanáticos llegando a los estadios con las emociones a flor de piel. Aunque nos gustan ambos duelos, en esta edición del Partido de la Semana nos enfocaremos en el encuentro entre los Xolos de Tijuana y los Diablos del Toluca, pues en años recientes Baja California y el Estado de México nos han dado a dos bandas icónicas de la música contemporánea en nuestro país, que, por lo menos nosotros, seguiremos escuchando por el resto de nuestras vidas.

Foto: AFP
Estado de México: Café Tacvba
Aunque Toluca ha batallado más de lo que se esperaba en esta liguilla, a la que llegó como el líder absoluto del torneo, hay cuatro nativos del Edomex que han alcanzado las cimas más altas de la fama en nuestro país gracias a su capacidad para mezclar sonidos de rock con géneros tradicionales mexicanos, como huapango, banda y música norteña, por nombrar algunos. La banda, integrada por Rubén Albarrán, Meme y los hermanos Joselo y Quique Rangel, es nativa de Satélite y lleva ya casi 30 años rompiendo esquemas de música mexicana.
Todo comenzó en la UAM Azcapotzalco, donde se conocieron los cuatro amigos, todos estudiantes de diseño, pero interesados en la música. Tras sesiones divertidas en que experimentaron con sonidos rocanroleros, fundaron su primera banda: Alicia ya no vive aquí, nombre que hacía homenaje a una película del cineasta estadounidense Martin Scorsese. Para 1989 ya la habían rebautizado a Café Tacuba, esta vez en honor al famoso restaurante del centro, pero para evitar demandas y demás enredos legales, prefirieron intercambiar la “u” por una “v”.
Tras tocar en bares populares de la Ciudad de México, empezando en El hijo del cuervo, de Coyoacán, empezaron a volverse famosos dentro de la escena independiente del rock mexicano. Para 1992 ya habían lanzado su primer disco homónimo y de ahí en adelante todo ha sido éxito para los “tacvbos”, que ahora son una de nuestras bandas más reconocidas tanto dentro como fuera de nuestro país. Su interés por explorar géneros de música local mexicana y darles una vuelta de tuerca rocanrolera ha hecho que cada disco nuevo que lanzan brille por su originalidad, por algo se considera que, como dijo Alejandro Toussaint en el artículo que escribió para el número 8 de Mexicanísimo, su sonido solo puede ser categorizado como “cafeto” o “tacubo”.
Y lo más importante: no dejan de ponernos a bailar cada que los vemos en vivo, ya como la banda principal en los festivales más grandes de nuestro país. La energía que se vive en una presentación de Café Tacvba es muy especial y algo que tiene que vivirse por lo menos una vez en la vida. ¡Gracias, Edomex!

Bostich (Ramón Amezcua). Foto: Secretaría de Cultura Ciudad de México
Baja California: Nortec Collective
En Tijuana deben estar emocionados por la victoria de los Xolos en el partido de ida de la semifinal. El equipo ha traído muchas sonrisas a los habitantes de la ciudad fronteriza en años recientes desde que subió a Primera División en el Apertura 2011. Pero además del futbol, Tijuana lleva mucho tiempo siendo semillero de artistas mexicanos talentosos que traen orgullo a su ciudad natal, ya sean pintores, chefs o músicos. Uno de los casos más representativos de este fenómeno es, sin duda, la banda de electrónica Nortec Collective.

Fussible (Pepe Mogt). Foto: Secretaría de Cultura Ciudad de México
Nacida en 1999, el colectivo de DJs mexicanos se ha llevado reconocimiento internacional gracias a su combinación de música norteña con sonidos de electrónica, para traernos un género mejor conocido como “nortec”, del cual derivan su nombre. Sus dos miembros más famosos son Bostich (Ramón Amezcua) y Fussible (Pepe Mogt), quienes tienen carreras solistas, pero acostumbran reunirse para tocar bajo la bandera de Nortec Collective en conciertos y festivales, donde generalmente forman parte de la alineación principal.
Nortec Collective ha tenido giras por México, Estados Unicos, Europa y países asiáticos, han sido nominados a dos Grammys Latinos y uno estadounidense, e incluso compusieron la música del espectáculo Luzia del Cirque du Soleil, por nombrar solo algunos de sus reconocimientos.
Al día de hoy han sacado 13 álbumes de estudio, con sus distintas alineaciones, que incluyen a Bostich, Fussible, Clorofila, Panoptica, y demás grandes DJs mexicanos. Sus funciones en vivo son una experiencia obligada para todo mexicano, pues el sonido de beats combinado con trompetazos norteños y acordeones que todos reconocemos de los corridos más famosos de la música mexicana, es algo que se tiene que vivir en carne propia. Al igual que Café Tacvba, los artistas de Nortec Collective encuentran un balance muy fino entre música popular mexicana y sonidos extranjeros que se vuelve irresistible para los oídos.
Foto principal: AFP.
Fotos: