Por Erika Avilés
Entre las actividades que organiza la Ciudad de México con motivo del Día de Muertos, destaca la Ofrenda Monumental Altar de altares que estará en el zócalo capitalino.
Altar de altares, de Vladimir Maislin Topete, fue el proyecto ganador del concurso realizado del 12 al 21 de julio de este año para elegir la ofrenda del Día de Muertos de la CDMX. Este trabajo fue seleccionado entre 228 proyectos participantes.
La ofrenda, abierta al público a partir del viernes 1 de noviembre y hasta el domingo 10, representará los cuatro puntos cardinales llenos de ofrendas, que simbolizan las distintas regiones del país, así como un tapanco yaqui y una ofrenda de San Juan Chamula.
La ofrenda capitalina rinde homenaje a la diversidad cultural del país, pues trae muchos ejemplos de cómo se celebra esta tradición en diferentes estados de la república, en una travesía por todo el territorio nacional.
Con esta mega ofrenda nos podremos empapar de cultura, de artesanías, de arte regional y de muchas cosas más. Es un evento imprescindible que supondrá un deleite para la vista, pues seremos testigos de la variedad de altares que se ofrendan a lo largo y ancho de nuestra nación año con año, una tradición que ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
En la cosmovisión indígena, el Día de Muertos significa el regreso de las almas de los fieles difuntos a sus casas. Sus familiares decoran un altar o su tumba con flor de cempasúchil y velas, lo cual sirve de guía para conducir a las almas del mundo de los muertos al de los vivos. Asimismo, se les ofrenda mucha comida, objetos artesanales y papel picado, entre otras cosas. Esto se hace debido a la creencia de que si el difunto está satisfecho con el altar puede traer prosperidad, pero de lo contrario puede traer tragedia.
Originalmente, los indígenas celebraban el Día de Muertos a finales de octubre, coincidiendo con el fin del ciclo de la cosecha del maíz. En una versión más cristina, comenzó a celebrarse el 2 de noviembre y, de acuerdo a la tracición, el 1 de noviembre nos visitan todos los santos o los niños fallecidos, mientras que el 2 llegan los fieles difuntos, es decir, todos los adultos.
La hermosa tradición del Día de Muertos, tiene como prioridad recordar a nuestros seres queridos que se han ido. Quienes ofrendan hoy, tampoco serán olvidados mañana. La muerte se tiene presente siempre en vez de dejarse de lado, y eso es lo que hace única y especial a esta tradición mexicana.
Así que si estás en la Ciudad de México, para festejar este Día de Muertos, no dejes de visitar la Mega Ofrenda del Zócalo.