El fin de semana pasado (8, 9 y 10 de diciembre) se llevó a cabo el Primer Congreso Nacional de Mujeres Saxofonistas en San Pedro de Cholula, Puebla. El evento, organizado por Ximena González Constantino, constó de conciertos, clases magistrales, presentaciones de libros y conferencias sobre música y temáticas de género, así como la inauguración de una exposición sobre feminicidios y violencia de género titulada “Alerta de Género”, curada por Círculo de Investigación Artística.
El evento reunió a saxofonistas mujeres con reconocimiento internacional para celebrar sus talentos musicales y denunciar los obstáculos a los que se enfrentan en el medio musical por el simple hecho de ser mujeres. La alineación principal constó de la costarricense Sofía Zumbado, la colombiana Lorena Ríos, la mexicana Alma Rodríguez y el venezolano-estadounidense Ed Calle, así como los invitados Filomeno Ortiz, Erick López, Saxtlán y las Montoneras, Jazzatlán Big Band y la Orquesta de Saxofones de la BUAP.

De izquierda a derecha: Elena Ananyeva, Lorena Ríos, Sofía Zumbado, Ximena González Constantino. Foto: Impulso Aventurero
La motivación para hacer el evento surgió como una manera de hacer a las dificultades a las que se ha enfrentado Ximena González Constantino a lo largo de su carrera como saxofonista. Cuando se embarazó, mientras estudiaba la carrera, los comentarios que recibió por parte de maestros y miembros del medio musical le hizo caer en cuenta que tener hijos es visto como algo incompatible con tener una carrera como saxofonista profesional.
“El ser mamá no debería afectar”, dice. El tema lo comentaba con otras mujeres saxofonistas y la idea de organizar un evento para hacer consciencia sobre la discriminación de género en el medio de la música gustó a las demás, en parte, dice, porque todas se han enfrentado a estas barreras en algún momento en sus carreras.

Ed Calle (camisa blanca) y la Jazzatlán Big Band agradecen al público tras tocar. Foto: Impulso Aventurero
Originalmente el Congreso iba a realizarse el 28 y 30 de septiembre en Puebla ,un estado que ha sido escenario de decenas de feminicidios en años recientes, pero continúa sin activar la Alerta de Género. Sin embargo, el sismo del 19 de septiembre provocó que el evento se retrasara hasta diciembre.
Además de forzarlos a mover la fecha, el terremoto motivó a los organizadores a incorporar un segundo objetivo a su encuentro: apoyar a la reactivación económica de la zona después de los destrozos provocados por el sismo. Puebla fue uno de los estados más afectados, con más de 40 personas muertas, más de 100 heridas y edificios dañados y colapsados. Por lo tanto cooperar para que la zona vuelva a la normalidad lo más pronto posible se convirtió en una de las metas del evento, así como realzar la imagen de México y particularmente de Cholula en el extranjero.

El trompetista Armando Cedillo Martínez ayudó con la organización del evento. Foto: Impulso Aventurero
Esta fue la primera edición del Congreso de Mujeres Saxofonistas, pero Ximena confía en que el evento se repita anualmente en el futuro, pues los resultados fueron positivos y los patrocinadores quedaron contentos con cómo se desarrolló el primero. Pero no más que las mujeres saxofonistas, que quieren continuar reuniéndose en los años que vienen, para, como dice Ximena, continuar aprendiendo y compartiendo historias y conocimiento.