Este 9 de agosto, en el Día de los Pueblos Indígenas, dio inicio la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN 2020). En esta feria, que se realiza desde el 2017, se busca abrir espacios para la producción, distribución y el consumo de bienes y servicios que tengan a las lenguas indígenas como fuente de creación innovación y expresión.
En esta emisión la historieta, el cómic y la novela gráfica serán los protagonistas, pues uno de los objetivos es llegar al público infantil y juvenil.
Fue con el conversatorio “El cómic en lenguas indígenas en México” que se inició la cuarta edición consecutiva, organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI).
La feria, que tendrá duración hasta el 25 de noviembre, cuenta en su programa con diversas actividades como conversatorios, mesas de diálogo, talleres, presentaciones artísticas y más.
La historieta ofrece la posibilidad de ilustrar la experiencia de las palabras, así como de escribirla. Es un recurso narrativo que abre las posibilidades de la imaginación y la creación, así como de nuevas formas de acercamiento de las comunidades a sus lenguas.
Únete a esta celebración en la que difunde el valor de preservar y difundir en lenguas originarias.
Puedes seguir la programación en la página de Facebook INALIMÉXICO o por medio del sitio Contigo en la distancia.