*La DGPCAP estrena nuevos contenidos: ContARTE, ExpresARTE, HablARTE, ConversARTE, CuenteARTE y AcercARTE.
*En colaboración con la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Desarrollo Agrario y Urbano, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
y la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, se ha preparado un programa para revisar y poner en perspectiva la importancia y significado histórico de estos acontecimientos, en el marco del 150 aniversario luctuoso de Margarita Maza y de los 160 años de la entrada triunfal de Benito Juárez a la Ciudad de México.
En la Dirección General de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial y de la Conservaduría de Palacio Nacional (DGPCAP) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), sabemos que son tiempos difíciles debido al semáforo de emergencia por el que estamos atravesando; es por ello que presentamos diferentes actividades culturales mediante nuestras redes sociales Hacienda es Patrimonio Cultural para que tú y tu familia se mantengan seguros en casa y así evitar más contagios. Nuestra programación de enero es la siguiente:
El sábado 2 a las 20:00 horas, en la sección ContARTE, comprenderás el espíritu patriótico que daba sentido a la lucha contra el imperio y descubrirás los sentimientos filiales que unían al matrimonio Juárez Maza, mediante su epistolario.
En ExpresARTE, el miércoles 6 a las 20:00 horas, dibujarás con letras una carta para alguien especial, tomando como referencia la correspondencia que sostuvieron Benito Juárez y su esposa.
En HablARTE de Margarita y su México, el jueves 7 a las 17:00 horas, analizarás las complejas y contradictorias interpretaciones que se han hecho sobre el papel que esta mujer jugó durante la construcción del Estado mexicano, por medio de una cápsula a cargo de Raúl González Lezama, del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. Ese mismo día, a las 19:00 horas, a través de la cápsula “Margarita Maza, el
recuerdo de sus funerales” con el Subdirector de Recintos de la SHCP, Carlos Mújica Suárez, te enterarás de la cobertura que los periódicos de la ciudad de México dieron a su fallecimiento.
En Anecdotario. Lo que no sabías de la entrada de Benito a la ciudad de México y el triunfo de la Reforma, una infografía que se presentará el lunes 11 a partir de las 12:00 horas, conocerás cuáles son los principales acontecimientos que marcaron el desarrollo de la guerra, desde sus inicios hasta la entrada triunfal de Benito Juárez.
El miércoles 13 a las 17:00 horas, en la actividad ConversARTE “El legado de la Reforma y el final de la guerra civil”, conocerás las causas, desarrollo y significado histórico de los tres años de guerra entre las fuerzas liberales y conservadoras. Participarán la Dra. Erika Pani de El Colegio de México; la Dra. Irina Córdoba Ramírez del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); la Dra. Regina Tapia de
El Colegio Mexiquense, y el Dr. Silvestre Villegas Revueltas del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM.
El miércoles 20 a las 20:00 horas, en HablARTE de la guerra de Reforma o de Tres Años… una mirada militar, conocerás la aportación de los soldados de nuestro país y la actuación de los ejércitos contendientes durante esta primera gran revolución social del México independiente, con Antonio Campuzano, Mayor Historiador retirado.
En AcercARTE, el lunes 25 a las 20:00 horas, descubrirás, a través de un recorrido virtual guiado, los significados simbólicos que entrañan los sitios y testimonios de Palacio Nacional que documentan el 160 aniversario del triunfo liberal en la guerra de Reforma.
El martes 26 a las 20:00 horas, en HablARTE de las supuestas traiciones de Juárez, entenderás en qué se basan los conservadores para acusar sistemáticamente al Benemérito de las Américas de traición a la patria, con el historiador independiente, Dr. Pedro Salmerón Sanginés.
Además, en MostrARTE, el jueves 28 a las 20:00 horas, por el Día Internacional del Conservador Restaurador, sabrás cuáles son las labores de conservación y restauración aplicadas a las obras que forman parte de las exposiciones de la Galería y el Museo de Arte de la SHCP.
Asimismo, en el marco del Día del Biólogo, el viernes 22 a las 20:00 horas, escucharás una narración en la que entenderás la importancia del Real Jardín Botánico que existió en el Palacio Real de la Nueva España.
Por otro lado, conmemoramos también a dos grandes de la plástica mexicana: Raúl Anguiano, a 15 años de su fallecimiento, y Rodolfo Morales, por los 20 años de su deceso, ya que nos complace resguardar parte de su producción en nuestras colecciones. Es por eso que, en nuestra sección de CuenteARTE, el martes 19 a partir de las 19:00 horas, podrás escribir un microrrelato en Twitter o Facebook basado en una pieza artística de su autoría, la cual será propuesta a través de nuestras redes sociales.
Los invitamos a seguirnos en todas las redes oficiales Hacienda es Patrimonio Cultural para conocer más detalles sobre estas y otras de nuestras actividades virtuales.