- Ha sido una larga espera desde el autoconfinamiento iniciado en marzo de 2020 por la pandemia, pero muy pronto estaremos de vuelta presencialmente; mientras tanto, los invitamos a recordar algunas de las efemérides más importantes de febrero con las actividades virtuales para toda la familia que hemos preparado.
A fin de conmemorar los aniversarios luctuosos de Vicente Guerrero, Juan Soriano y Abel Quezada, el aniversario de las constituciones de 1857 y 1917 y por los 200 años de la promulgación del Plan de Iguala, la Dirección General de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial y de la Conservaduría de Palacio Nacional de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) invita a niños, adolescentes y adultos a participar desde su casa y a seguir estas actividades en línea a través de nuestras redes sociales Hacienda es
Patrimonio Cultural.
- El miércoles 10 a las 20:00 horas, mostraremos la cápsula HablARTE de Juan Soriano con la participación del curador del Museo Morelense de Arte
Contemporáneo, Guillermo Santamarina, quien nos hablará de la personalidad artística de este pintor y escultor, así como de sus obras pertenecientes a la Colección Pago en Especie.
- El domingo 14 a las 12:00 horas, en HablARTE de Vicente Guerrero en Palacio Nacional, en el marco de su 190 aniversario luctuoso, comprenderás, a partir de su historia, por qué se prioriza la imagen de dicho personaje como héroe de la Independencia nacional. También conocerás más acerca del retrato de Vicente Guerrero, pintado por Ramón Sagredo para la galería que ordenó el emperador
Maximiliano, y de su relación con Palacio Nacional.
- Por el aniversario luctuoso de Abel Quezada, en ExpresARTE. ¡Manos a la obra! el domingo 28 a las 10:00 horas, realizaremos el taller “Taumatropo” y hablaremos de cómo este dibujante marcó nuevas tendencia en la caricatura mexicana con una línea reflexiva que muestra la esencia y realidad en la que se vivía. Como escritor y pintor, plasmó retratos, bailes, paisajes y escenas de la vida cotidiana, elementos presentes en su obra Centro de una ciudad X, que pertenece a la Colección Pago en Especie de la SHCP e ilustra la portada de nuestra cartelera del mes.
En colaboración con la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, el Archivo Nacional Agrario y el Acervo Histórico Diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se realizarán las siguientes actividades:
- Foro “Afrodescendientes en la guerra de Independencia” el miércoles 10 a las 17:00 horas, con la finalidad exponer cómo fue la participación de Vicente Guerrero y los pueblos afrodescendientes en este proceso histórico.
- A partir del domingo 14 podrán encontrar en nuestras redes sociales la exposición virtual “Vicente Guerrero, 190 años de su legado”, en la que conocerán, a través de una variada colección de objetos históricos, la razón de su intemporalidad en el imaginario colectivo.
- El miércoles 24 a las 17:00 horas, dentro del foro “1821: la consumación de la Independencia nacional. Bicentenario del Plan de Iguala”, podrán saber más datos sobre el plan político proclamado por Agustín de Iturbide en la Villa de Iguala, el cual establecía las bases para esta gesta histórica.
Además, dentro de nuestra programación del mes, contaremos con otras actividades:
- En nuestra sección AcercARTE, durante la Noche de Museos, podrán conocer la Sala Francisco I. Madero a un año de haber sido inaugurada por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con el propósito de crear un memorial capaz de evocar la prisión de dicho personaje revolucionario en lo que entonces
era la Intendencia de Palacio Nacional.
- Por el Día Internacional de los Amantes de la Biblioteca, tendremos una entrevista con el prolífico escritor Adolfo Castañón en HablARTE de cómo la biblioteca vive en las personas que la conocen. Con esta actividad, podrán descubrir la influencia que han tenido las bibliotecas en su formación como investigador y conocedor de la literatura mexicana.
- En colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, en HablARTE del Día Internacional de la Lengua Materna, entenderás, desde una perspectiva cultural y lingüística, cuál es la importancia de las lenguas que se hablan en nuestro país y el potencial que tiene su preservación para integrar a la sociedad y fortalecer la identidad mexicana.
- En la sección CuenteARTE, los invitamos a escribir un microcuento, en Twitter o Facebook, basado en una pieza artística de las colecciones bajo resguardo de la SHCP, la cual se publicará el 16 de febrero de 19:00 a 24:00 horas en nuestras redes sociales.
- En nuestros cursos y talleres de iniciación artística CultivARTE, este mes
transmitiremos por Facebook el curso “Fotografía contemporánea” y los talleres “Encuadernación” y “Guitarra para todos”.
- Para el público infantil contamos con la sección ExpresARTE. ¡Manos a la obra!, en la que tendremos los talleres “En voz de los niños”, “Un Guerrero como presidente” y “Arte en la tele”.
Aquí encontrarás contenidos adicionales que pueden ser de tu interés, consulta nuestra
cartelera cultural a través del siguiente enlace:
- https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/610517/CarteleraCulturalFebrero2021.pdf
- Agréganos a tu lista de páginas por visitar. Estamos como Hacienda es Patrimonio
Cultural en todas las redes sociales.
• https://www.facebook.com/HaciendaEsPatrimonioCultural
• https://twitter.com/HaciendaCultura
• https://www.instagram.com/haciendaespatrimoniocultural