“Si he logrado ver más lejos, ha sido porque he subido a hombros de gigantes”. Esta cita, atribuida frecuentemente al físico británico Isaac Newton, aunque utilizada por primera vez siglos antes por Bernard de Chartres, alude a la importancia que tienen las grandes figuras del pasado para influir en los progresos del presente y del futuro, tanto en el mundo de la ciencia y la tecnología como en el del arte.
Así como Newton es un gigante de la física, que colaboró con avances importantísimos que siguen influyendo en su campo hasta el día de hoy, hay un pintor italiano, que murió hace más de 500 años, cuyo estilo y personalidad revolucionarios definieron a generaciones enteras de sus colegas futuros: Michelangelo Merisi da Caravaggio, conocido simplemente como Caravaggio.

Foto: Gabriel Gallardo
Bajo la premisa de explorar las líneas de influencia que tuvo la obra del italiano en los artistas que le siguieron, la exposición Caravaggio. Una obra, un legado –que se mantendrá en el Museo Nacional de Arte hasta el 20 de mayo–, reúne 16 pinturas, de artistas tanto europeos como novohispanos, con las que se muestra el impacto que tuvo Caravaggio en la trayectorias de los mismos, quienes retomaron características muy claras de su obra.
La exposición está dividida en tres núcleos temáticos: “De Italia a México: el legado de Caravaggio”, que muestra la influencia del italiano en el arte europeo que después formaría la visión de artistas novohispanos; “Las innovaciones estéticas: naturalismo, tenebrismo, teatralidad”, con un énfasis especial en la técnica del pintor y cómo fue reproducida por sus contemporáneos; y “La buenaventura”, donde se encuentra expuesta la obra del mismo nombre del propio Caravaggio.

Foto: Gabriel Gallardo
La buenaventura fue una de las pinturas clave en la carrera del italiano, pues en ella se pueden apreciar muchas de los rasgos que terminarían por distinguirlo del resto de sus colegas, entre ellas el uso del claroscuro y su tendencia por retratar a personajes excluidos de la sociedad, en este caso gitanos. Las anécdotas más famosas que muestra esa personalidad disruptiva de Caravaggio es aquella en que se dice que usó a una prostituta como modelo para pintar a la Virgen María, o cuando pidió que se le diera un cadáver en descomposición para poder pintar a un Jesucristo bajado de la cruz de manera realista.
Al terminar su recorrido por las pinturas, la parte final de la exposición incluye una instalación multisensorial llamada Caravaggio Experience, que consta de un cuarto oscuro muy grande en el que se proyectan 57 pinturas del artista en tamaños gigantescos. Pueden acostarse o sentarse en el piso alfombrado y disfrutar de un viaje audiovisual por la obra de Caravaggio, en el cual se resaltan las técnicas que utilizó al o largo de su vida.

Foto: Gabriel Gallardo
Visitas guiadas
Para tener un acercamiento más a profundidad con la figura de este pintor, les recomendamos que vayan a la exposición y contraten el servicio de visitas guiadas nocturnas. Los guías especializados en el tema les narrarán anécdotas de la vida de Caravaggio y les señalarán detalles particulares de las pinturas de sus contemporáneos en los que se nota la influencia del italiano, todo en un ambiente ameno, pues además de excelentes divulgadores del conocimiento, los guías tienen un gran sentido del humor.
Si les interesa este servicio, tiene un costo de $250 pesos y dura 45 minutos, más otros 45 para ver la totalidad de los videos de la Caravaggio Experience. El cupo es limitado, pero pueden hacer sus reservaciones en los teléfonos 8647-5444, 8647-5445 o 8647-5446, y en los correos electrónicos lizbethmorales@patronatomunal.org y yunuen.morales@patronatomunal.org. Nosotros se los recomendamos mucho, pues podrán tener un entendimiento mucho más completo de la exposición y de la obra de Caravaggio.

Foto: Gabriel Gallardo
Cabe señalar que es apenas la segunda vez que una pintura de Caravaggio visita nuestro país, así que es una oportunidad única de estar frente a frente con la obra de este maestro, famoso por el profundidad de sus sombras y por su sensibilidad extrema, que lo llevó a tener una vida llena de excesos y exabruptos violentos. Una exposición imperdible.
Con información del Museo Nacional de Arte.