Mexicanísimo
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • TURISMO
  • ARTE
  • PERSONAJES
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA
  • ACTUALIDAD
  • TRADICIONES
  • LIBRERÍA
Top Posts
En febrero conéctate con Hacienda es Patrimonio Cultural
Hacienda es Patrimonio Cultural comienza el 2021 con...
Hacienda es Patrimonio Cultural conmemora el Día Internacional...
Suite de la Mujer Maravilla en el Hotel...
«Carmina Burana» en línea
Los escondites más románticos de Jalisco
«Retóricas de modernidad y desencanto» en el Museo...
Sandro Cohen
«Todo en juego», una película de Alfredo Marrón...
La compañía 180º Danza Contemporánea presenta el montaje...

Mexicanísimo

  • INICIO
  • NOTICIAS
  • TURISMO
  • ARTE
  • PERSONAJES
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA
  • ACTUALIDAD
  • TRADICIONES
  • LIBRERÍA
0
Author

Alejandro Toussaint

Avatar
Alejandro Toussaint

  • NOTICIAS

    México a través de sus nombres

    2 mayo, 2016

    Hay distintas versiones que narran que durante la Conquista, los españoles preguntaban a los oriundos cómo se llamaba esta tierra, a lo que respondían yuk ak katán, que significa «no entiendo tu lengua» y que derivó en Yucatán. Pero también puede provenir del maya yokot’an, que significa «gente que habla yoko».

  • CULTURA

    Historia de la vida en un papel

    2 mayo, 2016

    Desde los primeros tiempos y para todas las culturas, la escritura ha sido un elemento de importancia vital para los hombres, las sociedades, el conocimiento, el arte, la historia y la comunicación. Lo escrito nos fascina, transmite, enseña y nos abre, como lectores, millones de ventanas hacia todos los mundos posibles.

  • CULTURA

    Museo Jumex

    25 abril, 2016

    El arte contemporáneo, que se produce actualmente, responde al complejo mundo del siglo XXI.

  • Personaje

    El gran astrónomo mexicano

    18 abril, 2016

    “Además de ser la ciencia más antigua, la astronomía probablemente sea la ciencia más internacional…

  • TRADICIONES

    ¡Bomba!

    21 marzo, 2016

    Desde que el hombre es hombre y la mujer, mujer, miles de maneras de cortejo han existido. Desde los garrotazos hasta los más elaborados caballeros. La magia radica en la forma particular de hacerlo, la cual es distinta en cada época, cada país, cada región, cada cultura, cada persona.

  • LITERATURA

    ¿Lee #Enredados o K ASE?

    29 febrero, 2016

    Ingresa tu usuario. Ingresa tu contraseña. Haz iniciado sesión. @lector #Enredado. [What’s happening?] Bienvenido al universo virtual, al cosmos de las redes. Bienvenido al debate sobre el lenguaje en los tiempos del hashtag y los emoticones.

  • GASTRONOMIA

    Sobremesa

    22 febrero, 2016

    En el comienzo fue el campo, la flora silvestre habitada por cientos de pequeñas variedades de mazorcas campestres. Hace más de siete milenios, nuestros antepasados comenzaron a cultivarlas en la zona sur del país, hasta inventar el maíz: símbolo del sol, del mundo y de la creación del hombre. Su nombre científico es Zea mays y constituye la base de la alimentación del mexicano. A la mazorca madura se le llama elote, del náhuatl elotl.

  • CULTURA

    El Borceguí

    8 febrero, 2016

    El Borceguí es una de las zapaterías con mayor tradición en la Ciudad de México. Fue inaugurada en 1865, en la calle Bolívar, en el Centro Histórico, y ha tenido clientes distinguidos como Benito Juárez y Porfirio Díaz, además de notables personalidades de la vida cultural, política y artística.

  • NATURALEZA

    Las 5 mejores playas

    19 octubre, 2015

    México cuenta con cientos de playas. La mayoría de ellas son frecuentemente descritas con adjetivos como paradisiacas, mágicas, celestiales o divinas. Y no sin razón, pues nuestro país cuenta con algunas de las playas más bellas del mundo. De una lista de más de cien, preguntamos a nuestros lectores cuáles eran sus favoritas. Los votos estuvieron sumamente repartidos, principalmente entre 65 playas. Aquí presentamos las primeras cinco.

  • TRADICIONES

    Paquimé

    5 octubre, 2015

    La zona arqueológica Paquimé, Lugar de Casas Grandes, es la ciudad prehispánica más grande que se conoce en el norte de México, la cual vivió su época de esplendor entre los años 1300 y 1450 d.C. Ubicada entre los pastizales entre la Sierra Madre Occidental y el desierto de Chihuahua, a tan sólo 10 kilómetros de Nuevo Casas Grandes, Paquimé formó parte de las Culturas del Desierto del Suroeste de Estados Unidos.

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 8

Tweets por Mexicanisimo

Follow Me

Mexicanisimo

Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

@2017 - Editorial Paralelo 21 Aviso de Privacidad