Ambulante, el festival itinerante de documentales se presenta esta vez con Ambulante en casa. Ya que por los motivos que todos conocemos esta vez no será posible realizarlo como en años anteriores, se hará en línea.
“A lo largo de quince años, Ambulante ha recorrido miles de kilómetros en México con una intención central: la de crear un encuentro emocionante y significativo entre el cine documental y su público. Esta intención permea en Ambulante en Casa; los eventos en vivo son un componente esencial del festival, para el cual esperamos que nos acompañe público desde cualquier lugar del mundo”, enfatizó Paulina Suárez, directora general de Ambulante.
Este festival iniciará el 29 de abril y tendrá fin el 28 de mayo, así que tendrás un mes para ver y disfrutar documentales desde tu hogar. Diario habrá una película o cortometrajes y además se organizará un evento en vivo con expertos e invitados para conversar sobre la programación del día. Ambulante se inaugurará con Silencio radio de Juliana Fanjul, que cuenta la batalla de Carmen Aristegui contra la censura que vivió el sexenio pasado.
Todos los días a las 00:00 horas se liberará la cinta programada en www.ambulante.org y solo estarán disponibles por 24 horas. Por las noches, a las 21:00, transmitirán los eventos en vivo. Los jueves y sábados a las 12:00 habrá sesiones en las que el público podrá participar para que en conjunto con realizadores, expertos e invitados crezca la discusión sobre los documentales y sobre los problemas sociales de nuestra realidad.
La programación de Ambulante en Casa incluye 66 películas de 25 países y todas serán de acceso gratuito. Destacan 25 títulos de producción mexicana, de los cuales once son estrenos mundiales. Si no te quieres perder ninguno de estos, puedes consultar el programa completo aquí.