Pedro López Hernández
Aunque es posible convivir con diversas culturas, debido a la influencia histórica que ejercieron y la cual perdura en puntos históricos como ciudades, hay momentos donde específicamente se puede vivir con mayor ahínco la interculturalidad. El Billingham International Folklore Festival of World Dance (por sus siglas BIFF y en español Festival Internacional de Folclor de Danza Mundial de Billingham), es una evidencia de que esto sucede.
El evento que se realiza desde hace décadas, logra reunir a participantes de los cinco continentes, con la finalidad de crear un espacio de aprendizaje, de convivencia y de expresión artística, a través de presentaciones en vivo de danzas tradicionales, donde colores, miradas, sonidos, música y momentos dejan una marca profunda en el público, en los organizadores y por supuesto en los participantes. Una de las características de este encuentro, que también puede considerarse como una fiesta de la grandeza dancística, es que incluye exhibiciones de lo tradicional, contemporáneo e incluso fusiones con otras artes y/o deportes. En esta ocasión, el festival inició el 12 de agosto y terminó el 20 del mismo mes.
La Directora Artística y Productora, Olga Maloney, habló con Mexicanísimo respecto a este gran festival y cuáles fueron sus inicios:
“Lanzado originalmente en 1965 por el Ayuntamiento de Stockton y Philip Conroy, Billingham es un paraíso de color y cultura para un festival de verano de 9 días de duración para celebrar el Festival Internacional de Folclore de Danza Mundial de Billingham. Philip Conroy era un director apasionado por la danza irlandesa y actuó un sábado de la década de 1960 en el centro de la ciudad de Billingham. Al final de este espectáculo, el Sr. Conroy mencionó a los concejales presentes que acababa de regresar del continente, de haber estado en un festival de folklore cuya duración fue de una semana y comentó que Billingham sería un escenario ideal para tal muestra. Así nació el Festival de Billingham en 1965. Desde principios de 1965 sólo estuvieron representadas Austria, Estonia y Hungría. Ahora en su 55ª edición, el festival acoge a alrededor de 25,000 artistas de 97 países. Billingham Festival se enorgullece de ser uno de los miembros fundadores de la Organización Internacional CIOFF®”.
Desde 2011, se ha tenido claro que la colaboración y el trabajo entre coreógrafos y artistas debía ser imprescindible, ya que esto permitiría el desarrollo de un encuentro único con ideas innovadoras que lograran llamar la atención del público y conservar la popularidad del Festival, así como su imperio. También 2014 fue significativo, ya que a partir de ahí se introdujeron temáticas y la primera fue ‘Poesía en Movimiento’, mientras que la de la reciente edición versó sobre ‘La danza del tiempo’, incluso en este año el BIFF volvió a ver la luz, después de las restricciones sanitarias.
“Dos semanas antes y durante el festival, Billingham se convierte en un centro único para la colaboración creativa internacional entre coreógrafos e intérpretes, informando y compartiendo su práctica, creando nuevos trabajos en torno al tema anual del festival y colaborando en una actuación emblemática del festival. El Festival de Billingham es el único de este tipo en el Reino Unido, por lo que nuestro encuentro ha sido extremadamente popular no sólo en la región alrededor de Billingham sino con público que viene de todo el Reino”; explicó la Directora Maloney.
Por otro lado, México también ha sido un participante constante, debido a la diversidad de nuestras tradiciones y asimismo, por el interés que el BIFF ha manifestado por la gama de danzas tradicionales, las cuales varían dependiendo del Estado. La Directora Olga confiesa sentirse atraída por todos los bailes mexicanos, pero en especial por los de Jalisco y los de Veracruz:
“La danza tradicional mexicana es una de las más populares, sorprendentes y versátiles por su estilo, lo cual es apreciado por la audiencia de nuestro Festival. Hemos tenido grupos de danza a lo largo de los años, comenzando con la Universidad de Guadalajara y la Universidad de Colima, liderados por uno de los coreógrafos y directores más destacados, Rafael Zamarripa, quien es un gran amigo de nuestro festival. La variedad de estilos de danza mexicana de diferentes regiones, siempre ha cautivado a nuestro público y ha atraído a personas de todo Reino Unido para venir y ver las actuaciones de los grupos mexicanos”
Como se ha mencionado, la participación en este festival no está limitada, sin embargo los grupos estarán bajo selección, debido al número de solicitudes que reciben los organizadores, además de que ellos también realizan invitaciones:
“Recibimos muchas solicitudes de todo el mundo para participar en nuestro festival y seleccionamos a los mejores de una variedad de países para ser invitados a cada festival. También invitamos a grupos a través de la red CIOFF® Internacional – www.cioff.org Nosotros, algunos grupos, como el Ballet La Grana de Autlán, Jalisco México, y su director y coreógrafo Orlando Ramírez, establecemos colaboraciones duraderas y trabajamos desde hace varios años en proyectos especiales a presentar en nuestro Festival, como Las Dos Fridas y Día de Muertos en 2023. También, por poner un ejemplo, tuvimos un proyecto especial con México en 2016, cuando en nuestro Festival se develó una escultura dedicada al 50 Aniversario de nuestro evento ‘Mundo Unido por la Danza’ creada por la Escultora Mexicana Carmen Ávalos, con performance de presentación por Ballet La Grana. El otro proyecto mexicano titulado ‘NETOTILOZ’ fue una película de danza creada por coreógrafos y bailarines del Reino Unido, inspirada y presentando pinturas de Carmen Ávalos. La Película de Danza luego se presentó en nuestro Festival y recorrió varios Museos de México en 2015”.
Por último, Olga Maloney agregó para los lectores, cuán encantada se siente con las expresiones mexicanas y lo que representa para ella nuestro país: “Amo absolutamente México y su cultura. Disfruto la gran hospitalidad de los mexicanos cada vez que visito ese bello país”.
Si se puede anticipar algo, es que la próxima edición no dejará de ser mágica y continuará iluminándose con las tradiciones de todo el mundo.
Fotografía: Danielle Cutler.