● “Gustavo Casasola. La historia gráfica de México: una historia de familia” es un homenaje al trabajo de Agustín Víctor Casasola, Gustavo Casasola Zapata y Gustavo Casasola Salamanca, quienes dedicaron y dedican su tiempo y esfuerzo a la recolección y resguardo de materiales que son fragmentos de la historia mexicana
● Gustavo Casasola Zapata, quien inició su carrera como fotógrafo a los 13 años, fotografía las pláticas de rendición de Francisco Villa y la División del Norte en 1920, además de su “nueva vida” en su hacienda El Canutillo, fotografías que forman parte del reconocido reportaje “Pancho Villa, de revolucionario a estanciero»

● La exposición será protagonista de la Noche de Museos del próximo 26 de julio y permanecerá abierta hasta octubre en la galería Media Luna del Museo Nacional de la Revolución
El Museo Nacional de la Revolución, espacio adscrito a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, inauguró este jueves en su galería Media Luna la exposición “Gustavo Casasola. La Historia gráfica de México: una historia de familia”, que se enmarca en las actividades con las que se conmemora el centenario de la muerte del general José Doroteo Arango, mejor conocido como Francisco Villa, mejor conocido como Pancho Villa, una de las figuras más emblemáticas de la Revolución Mexicana.
Más información en: https://cultura.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/197-23